Las pinturas más conocidas sobre este tema son "Las tres edades y la muerte", "Las tres edades de la mujer y la muerte", ambas del alemán Hans Baldung (1484 -1545) llamado Grien (pupilo de Durero o Dürer) por el uso de fondos verdes, y "Las tres edades de la mujer" del austriaco Gustav Klimt (1862- 1918).
![]() |
Las tres edades y la Muerte Hans Baldung Grien |
El paisaje es marchito y la atmósfera es casi sepulcral. Parece que no están en este mundo: podríamos afirmar que están en "el mundo del inconsciente", puesto que esta obra, más que nada, saca a flote un arquetipo de las edades, la muerte y el cambio natural. La figura del niño representa la "primera edad" y el Búho tal vez hace de Símbolo de la sabiduría. También es importante notar que no en vano Baldung ha pintado mujeres. La reproducción como contra-efecto de la muerte es un elemento clave en la lectura de estas imágenes.
Baldung fue un pintor prolífico y colorista... estaba interesado en la hechicería, como lo estaba la sociedad de su época, la cual, además, vinculaba a la mujer con el demonio. Lo anterior ha llegado hasta nuestros días y nuestra sociedad aún estereotipa a las ancianas como probables brujas.
La segunda obra de Baldung tiene un nombre similar: "Las Tres Edades de la Mujer y la Muerte" o "Las Tres edades de la Vida y la Muerte", aunque en un catálogo de mitad de siglo XX se le nombraba como "La belleza y la Muerte". En todo caso, es cierto que se expresa el paso del tiempo sobre el cuerpo, el efecto del tiempo sobre la belleza del cuerpo, el cambio de la piel, del color, de la vitalidad.