miércoles, 19 de agosto de 2020

Tres libros sobre el envejecimiento en la sociedad

Estos son tres grandes libros sobre el envejecimiento en la sociedad que vale la pena conocer: El elogio a la vejez, escrito por Hermann Hesse; La vejez, una obra de Simone de Beauvoir; Historia social de la vejez, un libro de Victor Alba. 

Nos hemos mudado a un sitio web propio!! Para leer este texto completo visita: https://www.cronicasdelenvejecimiento.com/3-libros-clave-sobre-el-envejecimiento-en-el-siglo-xx/

martes, 3 de diciembre de 2019

Cuál es la diferencia entre geriatría y gerontología?

La diferencia entre la geriatría y la gerontología radica en que la geriatría es una rama de la medicina (la medicina geriátrica) mientras que la gerontología es el campo de estudios interdisciplinar que investiga los aspectos sociales, culturales, económicos y biológicos del envejecimiento humano.

Hemos iniciado con un nuevo portal Cronicasdelenvejecimiento.com. Para conocer más sobre la diferencia entre geriatría y gerontología, sigue este enlace.


viernes, 9 de agosto de 2019

Las 5 zonas azules del envejecimiento: lugares donde se vive más tiempo

Las zonas azules del envejecimiento son regiones geográficas en algunos países del mundo donde existe un alto índice de envejecimiento saludable y longevidad. El término Zonas Azules ha sido acuñado por el autor y explorador Dan Buettner, quien describió los puntos clave de 5 regiones en el mundo donde había un gran número de centenarios de buena salud.

Para leer este artículo completo, hazlo en Cronicasdelenvejecimiento.com , estamos mejorando este portal para ofrecer una mejor información sobre la vejez.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Trabajando en la vejez: proyecto Curriculum Vitae en Perú

¿Por qué las personas mayores siguen trabajando en la vejez en Perú? esta es la pregunta principal que un grupo interdisciplinar está intentando contestar con el proyecto Curriculum Vitae acerca de la población en la tercera edad que está laboralmente activa. El proyecto fue desarrollado en el marco del Grupo de Investigación de Edades de la Vida y la Educación

La vejez en Perú es una asignatura que necesita mucha más investigación social, económica y cultural, frente a lo cual este proyecto está intentando contribuir para conocer más a fondo esta realidad. Hemos hablado con Gabriela Ramos, antropóloga y coordinadora del proyecto Curriculum Vitae, quien amablemente ha contestado a una serie de preguntas que ayudan a entender el objetivo y alcance de este proyecto.

martes, 8 de agosto de 2017

Qué es la esperanza de vida al nacer?

La esperanza de vida al nacer es uno de los indicadores demográficos y estadísticos más importantes de la sociedad global del siglo XXI. Expresa, como su nombre lo dice, la esperanza de vida que tiene la población de una sociedad, país o región. No se puede decir simplemente que la esperanza de vida al nacer expresa la longevidad máxima del ser humano. Es más complejo: expresa, según las circunstancias demográficas y la tasa de mortalidad de un año determinado, la esperanza de que la población, en promedio, alcance una determinada edad.

Esperanza de vida al nacer


Dicho de una manera sencilla, la esperanza de vida al nacer es el número medio de años por vivir del recién nacido. Este número medio, o promedio, está dado por la tasa de mortalidad del país o región, en ese año en el que ha nacido la persona. No obstante, la esperanza de vida al nacer, en tanto indicador demográfico, no se refiere a la posible longevidad de una persona, sino a la edad alcanzable de la población en total. Es un indicador colectivo.